martes, 11 de agosto de 2009

El papel del corresponsal de guerra


Por Jonathan Steele *

Uno de los resultados del aumento del poder de la televisión en el mundo moderno es el constante acceso que tenemos a la guerra. La guerra está en todos los salones. Apenas hay un boletín informativo que no contenga una noticia de guerra en algún lugar del mundo. Vemos armas, disparos, víctimas, refugiados, pero, como ocurre frecuentemente con lo que la televisión nos muestra, sólo se trata de un componente más de la realidad. Durante mi carrera en The Guardian, he trabajado en la cobertura de noticias de diferentes guerras. A menudo he tenido oportunidad de trabajar con reporteros de televisión, normalmente contando con que tenía que compartir sus coches blindados o, en caso de emergencia, pedirles sus teléfonos satélite. Como compañeros de trabajo, han estado dispuestos a colaborar y son gente interesante. Sin embargo, en general, mi trabajo como corresponsal de prensa me ha llevado a conocer los acontecimientos de un modo bastante diferente respecto al de los reporteros de televisión, y a veces incluso de un modo opuesto al de éstos. La cámara no miente, pero distorsiona y simplifica. También omite. Por tanto, parte de mi charla será necesariamente una crítica a la televisión. Vamos a ello...
[+/-]
Uno: la guerra mantiene una relación con la política.
El estratega alemán von Clausewitz fue el primero en decir que la guerra es la prolongación de la política por otros medios. Basándonos en esta idea, yo definiría el trabajo del corresponsal de guerra como la continuación de la información política en otro contexto.

No me disculpo por enfatizar la palabra "político/a", por atrevido que suene. En las pantallas de nuestros televisores vemos la guerra como dolor, tragedia, sufrimiento, como un drama humano, y por supuesto la guerra es todas esas cosas, pero también lo es un desastre natural como el Huracán Mitch, que causó la muerte de al menos 12.000 personas en América Central hace dos semanas, o la inundación que dejó a millones de personas sin hogar en Bangladesh, hace dos meses.

La guerra no es un desastre natural. Es una obra humana. Las guerras no ocurren porque sí. Se dan por causas políticas, y se llevan a cabo por objetivos políticos. Un corresponsal de guerra debe informar de la tragedia de la guerra, pero también tiene que explicar el por qué de la guerra. ¿Quién la empezó?, ¿por qué empezó?, ¿cuenta con apoyo popular? Si la paz se lograse, ¿hay bases reales para alcanzar un acuerdo político?

Todas estas preguntas pueden parecer muy obvias, pero si un corresponsal de guerra no está acostumbrado a confrontarse con ellas, corre fácilmente el riesgo de informar sobre la guerra como si ésta fuese una explosión irracional de locura. Incluso gente considerada "inteligente", con demasiada frecuencia cae en la trampa de ver la guerra como una especie de locura. Un número sorprendente de políticos europeos y estadounidenses parece olvidar que la guerra está unida a la política.

¿Con cuánta frecuencia oímos a los ministros de Occidente describir el conflicto de los Balcanes como el resultado de "viejos odios"? Otra cita favorita, repetida constantemente, es la que dice que llevan siglos matándose. Pues bien, la vida es mucho más complicada que todo eso, y un corresponsal tiene la obligación de recordarlo a la gente.


Dos: en la mayoría de las guerras no hay un frente
La imagen de la guerra convencional, en la que hay una clara primera línea de combate ocupada por hombres en trincheras, se debe en gran parte a la Primera Guerra Mundial. Las imágenes de las guerras actuales, en las que el cámara está lo mas cerca posible de los tanques o de las piezas de artillería mientras disparan, o en las que filman tropas en barricadas o en trincheras, tienden a reproducir este modelo. En realidad, la mayoría de las guerras de los últimos 30 ó 40 años no han tenido un frente claramente definido. La guerra es móvil y esporádica. Porciones de territorio son ocupadas por uno u otro bando, y la configuración de estos territorios cambia constantemente. En algunos casos, los territorios no están ocupados por ninguna de las dos partes, y la guerra se desplaza de un lado a otro. Recordad la famosa descripción de la guerra de Vietnam, donde los pueblos eran del Ejército de la República de Vietnam durante el día, y del Vietcong por la noche.


Tres: la mayoría de las guerras modernas llaman la atención por sus combates limitados
Gracias a la información televisiva, fácilmente se tiene la impresión de que en la guerra hay enfrentamientos constantes. Los directivos de los estudios de televisión quieren mostrar acción. Quieren imágenes de disparos, de tanques en movimiento, y rebeldes agazapados contra las paredes. A ser posible, quieren que haya fuego cruzado, pero en cualquier guerra de guerrillas la actividad militar es relativamente pequeña. Apenas hay combates, en el sentido de dos partes disparándose y una de ellas retrocediendo. Normalmente, las guerrillas montan emboscadas o atacan, de noche, una posición determinada, como una comisaría de policía, o un puesto militar, y luego desaparecen. Al día siguiente, las tropas del gobierno pueden no hacer nada, o bien barrer los pueblos sospechosos de dar cobijo a la guerrilla. O van por pueblos que quizás no hayan albergado a ninguna guerrilla, pero igualmente se vengan.

Permitidme ilustrar estos tres puntos, con una historia que viví en Kosovo este año.

A comienzos de junio, nuestras pantallas de televisión estaban llenas de imágenes de refugiados de Kosovo. Cientos de ellos se arrastraban para subir una montaña en el oeste de Kosovo y escapabar por la frontera hacia Albania. Mujeres embarazadas, personas mayores y montones de niños iban haciendo su difícil camino hacia la seguridad albanesa, donde docenas de cadenas de televisión los filmaban a su llegada. Los reporteros intentaban llegar a los pueblos del oeste de Kosovo, desde donde venían los refugiados, pero les era impedido por las barricadas de la policía serbia. Toda el área estaba cortada. Cuando casi una semana después los serbios comenzaron su ofensiva, ni un periodista consiguió entrar.

El área afectada estaba a unos diez kilómetros de la segunda ciudad más grande de Kosovo, la ciudad de Pec. Recordé que había una red ferroviaria desde Pristina a Pec, y descubrí que había un tren que circulaba dos veces al día. Así pues, al día siguiente de mi llegada a Kosovo procedente de Londres cogí un taxi a las seis de la mañana hacia la primera estación que estuviese en el recorrido de Pristina. Era consciente de que podría haber policía en la estación principal, que probablemente me identificaría como forastero y evitaría que entrase, por lo tanto tenía mas sentido llegar hasta la siguiente parada, en un pueblo pequeño. Estaba seguro, allí no había policía y podía entrar sin ninguna dificultad. Una vez en el tren no tuve problemas. Todos eran albaneses. Ellos rápidamente adivinaron que era periodista y simplemente me preguntaron: "¿Decan"?. Decan era el epicentro de la ofensiva serbia; supusieron, y estaban en ello en lo cierto, que allí era adónde estaba intentando ir.

Para ser breve: un joven que iba en el tren y que hablaba un inglés excelente se ofreció a guiarme parte del camino. Nos mezclamos entre la muchedumbre en la estación de Pec y nos dirigimos a una "casa segura" en la ciudad, donde grupos de voluntarios llevaban medicinas para los heridos del pueblo. Hicimos una parte del viaje en carro (tirado por caballos), y parte a pie, por caminos polvorientos y atravesando campos.

No quiero aburriros ahora con detalles, pero permitidme hacer un rápido resumen de lo que descubrí y como se relaciona esto con los tres primeros puntos de mi relato de hoy. Por supuesto, esta no es una historia que la televisión podría haber hecho tan fácilmente como un reportero de prensa. Probablemente, un equipo de televisión hubiera sido demasiado llamativo para no ser descubierto.

Mientras viajaba por los pueblos de alrededor de Decan descubrí que estaban llenos de refugiados. En el granero de una granja había 300 personas escondidas. Un pueblo con una población de 900 habitantes, ahora tenía 7000 bocas extra que alimentar. Era obvio que la versión según la cual la población albanesa del oeste de Kosovo estaba huyendo hacia Albania no era cierta. Por cada persona que se iba a Albania, otras tres o cuatro se quedaban en Kosovo, refugiándose en pueblos que todavía no habían sido destruidos. Al hablar con ellos pronto descubrí el por qué. Se negaban a que hubiese una "limpieza étnica", dijeron. No iban a permitir que los serbios les echaran.

Por tanto, si recordáis el punto uno, el que decía que la guerra es cosa de política, observaréis que es un punto importante. La historia no consiste solamente en el drama humano de refugiados que van de un lado para otro. La historia tiene que ver con un determinado esfuerzo político de una mayoría de gente para evitar la "limpieza étnica".

En algunos pueblos vi a campesinos cavando trincheras y construyendo rudimentarias barricadas al lado de los caminos. Debo haber visto al menos a cien hombres armados, en distintos lugares, en los dos días que pasé en aquella zona, y ni uno llevaba el uniforme de camuflaje con el que más tarde se asoció al Ejército de Liberación de Kosovo, el ELK. Sólo eran campesinos que habían cogido sus rifles de caza y en algunas ocasiones Kalashnikovs de debajo de la cama, para defender sus pueblos. Fue el primer indicio de que un levantamiento nacional contra los serbios había comenzado, y que el movimiento para la independencia estaba convirtiéndose en facción armada.

Mi viaje de dos días también arrojó importantes evidencias de los puntos dos y tres: que la guerra es móvil y esporádica, y que generalmente hay poco combate real. Al hablar con los refugiados que procedían de diferentes pueblos comenzó a aparecer un denominador común. Los testigos describían como los serbios atacaban a un pueblo con artillería y armas pesadas sin haberles hecho ninguna advertencia previa. Después de uno o dos días, cuando ya la gente había huido, iban al pueblo y lo saqueaban, llevándose muebles, alfombras, televisores, joyas. Después incendiaban las casas. No se luchaba. Se trataba de un ataque perpetrado por una de las partes, seguido por saqueos e incendios. Esto me lleva al punto cuatro.


Cuatro: la estrategia es normalmente invisible; las tácticas no lo son
No podíamos estar seguros de lo que el presidente Slobodan Milosevic planeaba con este tipo de ataques, saqueos e incendios. ¿Creía realmente que de esta manera podría echar a todos los albaneses de Kosovo? ¿Estaba intentando intimidarles con la esperanza de que abandonan sus aspiraciones de independencia? ¿Estaba planeando dividir Kosovo de la misma forma en que había hecho con Bosnia?

Nada de esto era obvio, ni había forma de averiguarlo a menos de tener excelentes fuentes en Belgrado. Pero sí estaba claro que las tácticas de Milosevic implicaban un excesivo uso de la fuerza y no tenían ninguna justificación militar. Verdaderamente rozaban con los crímenes de guerra, puesto que la destrucción sin sentido de casas de civiles como forma de castigo colectivo es un crimen de guerra.


Cinco: cuidado con las falsas equivalencias
Las luchas necesitan dos partes, y es fácil caer en la trampa de poner a ambas en un mismo nivel. En el caso de Kosovo, las dos partes eran el ELK y la policía serbia. Las autoridades serbias, por supuesto, trataron de exagerar el papel del ELK, aunque los serbios naturalmente afirmaban que tenían toda la legitimidad. Ningún gobierno puede permitir la presencia de terrorismo en su propio territorio. Los serbios insistían en afirmar que sus acciones en Kosovo tenían por fin simplemente la eliminación del terrorismo.

Para los periodistas, esto suponía un gran reto, como ocurre con cualquier guerra de guerrillas. ¿Son los rebeldes terroristas? ¿Cuentan con un amplio respaldo popular? Y, en relación con el cuarto punto, ¿cuáles son sus tácticas? En el caso del ELK, estaba claro que algunas de sus tácticas equivalían a terrorismo. A menudo secuestraban a ciudadanos serbios y, en algunos casos, les mataban. También era evidente que el ELK había perpetrado algunas acciones de limpieza étnica. Ciudadanos serbios contaron cómo fueron sacados de sus pueblos y atacados sin haber hecho nada para provocarlo.

Por otro lado, también estaba claro que la mayor parte de las actividades del ELK eran defensivas. Las fuerzas del ELK estaban formadas principalmente por albaneses locales que tomaban las armas para proteger a sus familias y sus casas. Puesto que los ataques serbios continuaron durante la primavera, un número cada vez mayor de jóvenes albaneses que habían estado trabajando en Suiza y Alemania comenzaron a volver a Kosovo para unirse a la lucha.

También se puso de manifiesto que el ELK tenía un gran apoyo en Pristina entre profesionales de clase media, quienes previamente habían apoyado las políticas de paz de Ibrahim Rogova, el líder del partido político más grande de Kosovo. Lo más fascinante era que no veían ninguna contradicción en ello. Se podía respetar a Rugova como líder titular de Kosovo, pero aún así creer que la lucha armada era la única forma de avanzar. En otras palabras, las masivas ofensivas serbias había convertido al ELK en un movimiento popular.


Seis: recordar las complicaciones/complejidades
Un corresponsal de guerra se enfrenta a dos grandes peligros. El primero es el cinismo. Cuando se ve la crueldad, la degeneración y la fuerte tendencia, presente en las partes del conflicto, a deshumanizar al enemigo, es muy fácil ser escéptico, como observador no implicado. Sin embargo, no hay nada peor para un periodista que el escepticismo. Empaña el sentido de la curiosidad, porque se piensa que todo se puede predecir. Mina la energía y hace perder el interés por intentar entender lo que está ocurriendo.

El segundo peligro es que uno empieza a posicionarse. Si se empieza a pensar que una de las partes son los buenos y que la otra son los malos, entonces, se pierde la agudeza que este trabajo requiere. No quiero decir que no se deba tener puntos de vista políticos propios, o que no se piense que los objetivos de una de las partes merecen más apoyo que los de la otra. Pero no se debe permitir que esto impregne tanto el trabajo de manera que ya no se informe debidamente de los errores y crímenes, simplemente porque uno ha decidido que está "de un lado". En otras palabras: no se debe tomar partido.

Recientemente ha habido en Inglaterra un debate acerca de la ética del periodismo, entre lo que se denomina periodismo imparcial y el periodismo de compromiso. ¿Deberían los periodistas permanecer distantes, o deberían tomar partido?. En mi opinión, este debate es muy artificial. Por supuesto que los periodistas tienen que mantenerse fríos, y ser tan precisos y objetivos como puedan. Pero eso no evita que se sepa la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, o entre la justicia y la injusticia, y tener un compromiso con los valores de la decencia y la justicia.

Pero la guerra es siempre compleja. Para ilustrar este punto, permitidme que os presente un ejemplo de una experiencia que tuve en el pueblo de Mlecane, en Kosovo central, una mañana de junio. Llegué sin avisar, acompañado por un compañero de trabajo y un traductor. Había una furgoneta aparcada delante de una tienda en el centro del pueblo. El dependiente estaba cargando en ella todo lo que podía. Iba metiendo de todo: un congelador, paquetes de azúcar, refrescos, harina. Mientras él hacía esto, una señora mayor, vestida de negro, estaba llorando. "Mi hijo me abandona", decía en serbio, al tiempo que la furgoneta se alejaba. Un hombre mayor, serbio, censuró la partida del dependiente. "Pánico, pánico", murmuró. "Teníamos un acuerdo con los albaneses de que nadie se marcharía, y ahora lo están rompiendo".

"Estamos asustados", dijo un vecino albanés, un profesor de primaria. "Si todos los serbios se marchan, puede que la policía serbia ataque este lugar". Al igual que muchísimos otros pueblos de Kosovo, también Mlecane había mantenido una mezcla étnica durante las tensiones de los meses anteriores. Tenía 70 serbios y 1600 albaneses, pero estábamos asistiendo a un tipo de limpieza étnica lenta, causada por el pánico y la desconfianza. En un sector del pueblo, aproximadamente a un kilómetro, había un puesto de control del ELK. Al otro lado, a unos dos kilómetros, había un puesto de control de la policía serbia. Mlecane era una especie de tierra de nadie.

Los habitantes nos dijeron que el pánico comenzó cuando un grupo armado del ELK entró en el pueblo pensando que los serbios se habían marchado y que la policía serbia podría aprovecharse de esta ausencia para atacarlo. Molosav Staletic, el serbio mas viejo, se puso en contacto con Rrustem Gashi, su contraparte albanesa, para pedirle que sacase al ELK de allí. Poco después, dos serbios del pueblo que trabajaban como policías anunciaron que estaban planeando irse. Le dijeron al señor Gashi que el comandante del puesto de control les había ordenado que se fuesen. "¿Por qué? ¿Qué ocurre? ¿Os está molestando alguien?", es lo que Gashi les preguntó a los agentes de policía: "¿Qué sabe su comandante, un hombre de Belgrado, sobre la situación aquí, en nuestro pueblecito?".

El señor Gashi fue a consultar a los líderes políticos albaneses de la vecina ciudad de Malishevo. Ellos le dijeron que discutiera la situación con el resto de los serbios del pueblo. Le dijeron que le pidiese a la policía serbia que no fuese al pueblo. A cambio, los albaneses les garantizarían que el ELK tampoco entraría en el pueblo. Podía permanecer tal y como estaba, no harían nada. Durante unos días se mantuvo el acuerdo. Pero entonces observaron que las familias serbias que tenían niños pequeños se los estaban llevando. El dependiente serbio dijo que llevaba los niños al médico, pero volvía sin ellos. Fue el día antes de verle cargar les cosas de la tienda en la furgoneta y cerrar la puerta.

Otro albanés, Osman Gashi, el primo del hombre más viejo del pueblo, nos dijo que la confianza en los demás estaba desapareciendo. Si todos los serbios se iban, dijo y el ELK quería venir, el pueblo dejaría de ser tierra de nadie, pero él les daría su apoyo. "Nunca pensamos que seríamos la resistencia, pero ahora todos somos el ELK", comentó.

Seis semanas después, volví a visitar Mlecane poco después de la ofensiva serbia de julio. La mitad de las casas estaban sin techo y destruidas. Ya nadie vivía allí. Era imposible saber lo que había pasado, pero se podía imaginar. Probablemente, al marcharse los serbios del pueblo, había venido el ELK. Más tarde, los serbios saquearon y quemaron el pueblo, convirtiendo a los albaneses en refugiados.

De este episodio se pueden sacar muchas lecciones, pero una de las más importantes es que el odio étnico no es en absoluto algo automático. La gente puede vivir junto a los otros, y de hecho normalmente lo hace. En muchos casos es la guerra la que crea la polarización étnica, no siempre es la polarización étnica la que crea la guerra. Mi último punto es el número siete.

Siete: no hay que tener miedo de cuestionar la sabiduría convencional
En lo que se refiere a Kosovo, para The Guardian esto significaba dos cosas. En primer lugar, nosotros no nos íbamos a dejar atrapar en la cuestión de ser el brazo propagandístico de la OTAN. Recordaréis como el pasado octubre el enviado estadounidense, Richard Holbrooke, iba de Bruselas a Belgrado mientras la OTAN completaba sus preparativos militares para un posible ataque aéreo a Yugoslavia. Todos los días la OTAN presionaba un poco más, anunciando un posible despliegue de aviones o algún nuevo avance sobre el programa preparado. Mientras tanto, apenas se sabía algo de las conversaciones de Holbrooke. Esto creó un lógico desequilibrio, puesto que la OTAN proporcionaba un fácil acceso a los cámaras para filmar los preparativos militares mientras las conversaciones no producían nada interesante que ver. Se trató claramente de un ejercicio de propaganda masiva con el propósito de intimidar a los serbios.

Por supuesto que The Guardian informó sobre la concentración militar. No obstante, nos mantuvimos alerta a la estrategia política. No fue fácil, porque Richard Holbrooke no soltaba prenda. Gracias a nuestros contactos con políticos albaneses que se reunían con Holbrooke, pudimos hacernos una idea de lo que estaba pasando. Como resultado, The Guardian tuvo en exclusiva la noticia de que la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa iba a crear una misión de observadores. Al mismo tiempo, otros periódicos británicos publicaban en portada más reportajes sobre las actividades militares. Nuestra primera edición del lunes, 12 de Octubre, tenía como titular en la primera página "La OTAN cercana a un trato con Serbia". Veinte horas después el señor Holbrooke lo anunció.

El segundo caso en el que rompimos con la sabiduría convencional fue en las columnas de opinión de nuestro periódico. Según nuestra perspectiva, los políticos de Occidente se equivocaban al sostener que Kosovo no podría independizarse, sino que debía permanecer incorporado a Yugoslavia. Nuestro análisis, basado en un trabajo sobre el terreno, era que a los albaneses se les debía dar el derecho a la autodeterminación, y si el resultado era mayoritariamente favorable a la independencia deberíamos respetarlo. En tanto que Occidente insistía en mantener la integridad territorial de Yugoslavia, sería un aliado de Milosevic. Ya era hora de manifestar que Occidente reconociera que la crisis de Kosovo era parte de la lenta desintegración de Yugoslavia, iniciada en 1991. Occidente había aceptado la independencia de Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia. Ahora era el turno de Kosovo, y nosotros debíamos evitar que esto no se llevase a cabo.

Como periodista de campo, apoyé enérgicamente esta idea y contribuí a la formación de la política editorial de nuestro periódico. No me disculpo por eso. La gente dice a menudo que los corresponsales de guerra deberían limitarse a informar de los hechos y no meterse en política. No deberían involucrarse. Son tonterías, tal como ya he intentado argumentar. Los corresponsales de guerra tienen que ser cuidadosos, detallistas y pacientes a la hora de manifestar la complejidad de lo que ven. Pero no deberían olvidar, como dije al principio de esta charla, en relación con el estratega alemán von Clausewitz, que la guerra es una cuestión política, e informar sobre la guerra es ser un corresponsal político en otro contexto.

* Conferencia pronunciada en 1998 por Jonathan Steele, periodista del diario inglés The Guardian. Steele cubrió, entre otros conflictos, los que Angola, Afganistán, El Salvador, Nicaragua y Kosovo.